UD 1 "Culto al cuerpo"- Fuerza
1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN
La Fuerza es considerada la capacidad física angular, debido a que está presente en cualquier acción, tanto
deportiva, como de la vida cotidiana.
Desde el punto de vista físico, fuerza es masa por aceleración.
Desde el punto de vista práctico, la podemos definir como, "la capacidad del ser humano de vencer
u oponerse a un peso o resistencia externa a través de la contracción de sus músculos".
Aquí ejemplos de situaciones en las que se necesita esta capacidad en la vida cotidiana:
1. Cargar con las bolsas de la compra desde el supermercado hasta casa.
2. Llevar la mochila llena de libros hasta el Instituto.
2. TIPOS DE FUERZA
a) Fuerza máxima.- Es la capacidad para vencer una resistencia o peso grande; es la fuerza más alta
que se puede manifestar en una contracción muscular. Un ejemplo típico de deporte que necesita de este
tipo de fuerza es la Halterofilia (levantamiento de peso).
b) Fuerza explosiva o velocidad.- Es la capacidad para vencer una resistencia o peso pequeño de
una forma rápida o veloz. A esta cualidad también se la conoce con el nombre de Potencia. Un ejemplo
típico de este tipo de fuerza son los saltos, golpeos, lanzamientos, etc. Hay muchos deportes que
necesitan de este tipo de fuerza como por ejemplo el Futbol, el Baloncesto, el Balonmano, etc.
c) Fuerza resistencia.- Es la capacidad de aguantar o soportar un
esfuerzo largo y continuado de fuerza. Este tipo de fuerza es la más indicada
para mejorar la salud. Ejemplos de deportes que necesitan de este tipo de
fuerza son la escalada, el judo, esquí, etc.
En relación al deporte y la edad, necesitaremos desarrollar una u otra clase de
fuerza.
De acuerdo con Fernando Navarro (1993) serían de esta manera:
- 10-14 años. Fuerza resistencia, fuerza velocidad
- 14-15 años, hasta 19. Trabajo orientado a la fuerza máxima, con trabajo previo de otros tipos de
manifestaciones de fuerza
- 25-28 años pico de ganancia de fuerza máxima.
Comentarios
Publicar un comentario